• La Noche Europea de l@s Investigador@s

  • Inicio: Viernes, 26 septiembre 17:00
    Fin: Viernes, 26 septiembre 23:00
  • Casa de la Ciencia, Avenida de María Luisa, Sevilla, España
  • La Noche Europea de l@s Investigador@s se celebra el 26 de septiembre, desde las 17.00 y hasta las 23.00 horas, en el Museo de la Casa de la Ciencia con más de 120 actividades programadas que contarán con la participación de más de 200 investigadores e investigadoras de varias instituciones científicas de Sevilla.

    Bajo el lema ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’, un año más Sevilla se suma, junto al resto de provincias andaluzas, a esta gran cita con la ciencia promovida por la Comisión Europea y organizada por un total de 13 instituciones científicas públicas de toda la comunidad bajo la coordinación de Fundación Descubre y el apoyo del Servicio de Promoción de Salud del Ayuntamiento de Sevilla.

    La Universidad Pablo de Olavide ha programado 21 actividades entre las que se encuentran talleres prácticos donde los y las visitantes podrán explorar los colores florales a los ojos de los polinizadores, aprender a diferenciar tipos de bacterias; evaluar la fuerza y la condición física; explorar la percepción y posición dentro de la estructura social; o comprender cómo ayudan las ciencias en una emergencia para salvar el patrimonio cultural.

    Asimismo, habrá talleres sobre la Biotecnología de las estrellas, la Micromovilidad eléctrica; juegos para conocer mejor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y un ‘laboratorio de la opinión’ que permite experimentar cómo se investigan los procesos de formación, refuerzo o cambio de las creencias y actitudes sociales en una sociedad cada vez más mediada por lo digital.

    Además de las actividades que se celebran en la Casa de la Ciencia, en CaixaForum tendrán lugar dos talleres organizados por la UPO: ‘El Gusano Único. Un modelo para salvarnos a todos’ y ‘El Señor de los Anillos o qué nos pueden enseñar los bosques sobre historia y cambio climático’.

    En la Casa de las Sirenas y en el Palacio de los Marqueses de la Algaba se podrán visitar exposiciones de contenido botánico guiando al visitante a través de la riqueza de estructuras que a pequeña escala esconden los frutos y semillas, y mostrarán una visión artística y creativa de una de las herramientas científicas más básicas, pero no por ello menos importantes en el campo de la botánica: los herbarios.

    En el Pabellón de Uruguay también se podrá asistir a la representación ‘Tiempo de esgrima: las espadas y su uso en la edad moderna’ y la charla ‘Más allá de lo orgánico: El desafío de la Agricultura Regenerativa’.

    En la Fundación Valentín de Madariaga y Oya habrá charlas con motivo del tricentenario de Pablo de Olavide y para entender el cosmos desde el interior del átomo. Asimismo, se podrá visitar la exposición ‘Las Mujeres fundadoras de la Sociología’, que muestran los resultados de un proyecto de investigación financiado por la Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces CENTRA.

    Programa completo 'La Noche Europea de l@s Investigador@s'