Presentación del libro 'Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta, Siglos X al XVI'
-
Start: Wednesday, 15 February 19:00
End: Wednesday, 15 February 20:30 - Archivo General de Indias, Avenida de la Constitución, Sevilla, España Edificio de la Cilla, calle Santo Tomás, 3
Autora: Nayibe Gutiérrez Montoya.
Presentan: Justo Cuño Bonito, director de Área de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide; José Remesal, catedrático de Historia Antigua de la Universitat de Barcelona y miembro de la Real Academia de la
Historia; y el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, antropólogo e historiador de la Universidad Autónoma de Yucatán.El estudio de la doctora Nayibe Gutiérrez Montoya que se recoge en esta obra, es una importante contribución al conocimiento de las culturas prehispánicas del Caribe colombiano y a la implantación del
sistema colonial en la región. El resultado es producto de años de investigación en algunos de los más importantes archivos y reservorios documentales de España y América, principalmente el Archivo General
de Indias, la Biblioteca Nacional de Madrid y la Escuela de Estudios Hispanoamericanos; así como el Archivo General de la Nación y la Biblioteca del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, en Bogotá.Este trabajo de investigación ha quedado plasmado en esta cuidada obra, que constituye un compendio de información de fuentes provenientes de diversas disciplinas, tales como la Arqueología, Historia, Antropología, Geografía, Geología y estudios ambientales. Además, cuenta con la valiosa aportación de
reputados arquitectos e ingenieros, entre otros estudios especializados.La investigación recogida en este trabajo, tiene como objetivo principal el análisis de las dinámicas sociales y posibles patrones de modelos de ocupación espacial desarrollados por los distintos grupos culturales
que habitaron la denominada área cultural Tairona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, situada en el norte de Colombia. Igualmente pretende ser un aporte al conocimiento de esta gran civilización, que
ocuparon las caras norte y occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, y que constituyeron una de las
culturas más complejas del Caribe y parajójicamente menos estudiadas.-