{"total_speakers":"39","speakers":[{"id":"54271","event_id":"102206","name":"Gabriel A. Guti\u00e9rrez Tejada","current_location":"Consejer\u00eda de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Econom\u00eda Azul. Junta de Andaluc\u00eda.","curriculum":"
Título de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Un nuevo rumbo en la Política Forestal andaluza: El programa de Impulso a los Aprovechamientos de la Madera en Andalucía<\/span><\/span><\/p>\n\n Contenido de la contribución: <\/span><\/span><\/strong><\/p>\n\n Introducción al Plan de Calidad de la Madera y presentación del Programa de Impulso a los Aprovechamientos de la Madera en Andalucía, como muestra de los cambios que están operando en la Política Forestal andaluza de los últimos tiempos. <\/span><\/span>Se describe la primera planificación específica para el sector de la madera en Andalucía, analizando la disponibilidad de la misma, su calidad, los requisitos derivados de una selvicultura productiva, las infraestructuras existentes y las necesarias, así como las exigencias de formación de personal especializado, en una apuesta desde la Administración Forestal andaluza por el desarrollo del sector en el marco de los nuevos retos demográficos.<\/span><\/span><\/p>\n\n Biografía profesional: <\/strong><\/p>\n\n Gabriel A. Gutiérrez Tejada es funcionario de la Administración Forestal andaluza desde hace más de 25 años, en los que ha desempeñado diversas tareas, la mayoría como parte de equipos gestores de montes públicos y\/o privados en las provincias de Málaga, Sevilla y Cádiz. Formado académicamente en la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado su trabajo íntegramente en Andalucía, donde ha presidido durante dos años la Asociación Forestal Andaluza (AFA-Profor), con la que ha sido uno de los principales promotores del Plan de Calidad de la Madera de Andalucía, en el que trabaja en la actualidad desde la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía. Es, asimismo, miembro de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), y autor de diversos artículos científicos y de opinión.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"102206\/speakers\/6586d4898b2129c089139a169d73e99a.jpg","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/102206\/6586d4898b2129c089139a169d73e99a.jpg"},{"id":"54272","event_id":"102206","name":"Andrea Hevia Cabal","current_location":"Oviedo (Asturias)","curriculum":"","picture":"102206\/speakers\/4110e2f574855ea9191031aa8b3c5dbf.jpg","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/102206\/4110e2f574855ea9191031aa8b3c5dbf.jpg"},{"id":"54273","event_id":"102206","name":"Ra\u00fal S\u00e1nchez Salguero","current_location":"Benamahoma (C\u00e1diz)","curriculum":"","picture":"102206\/speakers\/e3a50b8b9232f12fa1ba9926cf1e8df2.jpg","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/102206\/e3a50b8b9232f12fa1ba9926cf1e8df2.jpg"},{"id":"54464","event_id":"102206","name":"Mar\u00eda J. Arias Garc\u00eda","current_location":"Agencia de Medio Ambiente y Agua en Andaluc\u00eda","curriculum":" Aprovechamientos de la madera en Andalucía: Experiencias y Retos<\/p>\n\n <\/p>\n","picture":null,"order":null,"picture_url":""},{"id":"54465","event_id":"102206","name":"Juan G. \u00c1lvarez- Gonz\u00e1lez","current_location":"UXAFores. Universidad de Santiago de Compostela","curriculum":" Título de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Ensayos selvícolas en coníferas del NO Peninsular para producción de madera de calidad<\/span><\/span><\/p>\n\n Contenido de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Descripción de las diferentes tipologías de ensayos selvícolas (claras) realizados en el noroeste Peninsular en coníferas, detallando sus principales características, los objetivos de cada una y mostrando algunos resultados de sus efectos en el desarrollo del bosque, tanto desde el punto de vista de su producción de madera, como desde el punto de vista de la gestión de combustibles. <\/span><\/span><\/p>\n\n Biografía profesional: <\/strong><\/p>\n\n Juan Gabriel Álvarez es Dr. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) impartiendo docencia de diversas materias relacionadas con la Biometría desde 1994 fundamentalmente en las titulaciones de Graduado en Ingeniería Forestal y del medio Natural y Máster en Ingeniería de Montes. <\/span><\/span>Forma parte del grupo de Investigación “<\/span><\/span>Unidad de Gestión Forestal y Ambiental sostenible<\/a><\/span><\/span>” de la USC y como principales líneas de investigación y transferencia se centra en el desarrollo de modelos de crecimiento y evolución de los bosques, cuantificación de la biomasa forestal, fijación de carbono por los bosques y caracterización de los combustibles forestales. Como indicadores científicos ha publicado 105 artículos científicos indexados en <\/span><\/span>Scopus<\/a><\/span><\/span> y ha supervisado 12 tesis doctorales en España, Alemania y México.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"102206\/speakers\/9b023c92780b9b9d8d679666e1b44d61.jpg","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/102206\/9b023c92780b9b9d8d679666e1b44d61.jpg"},{"id":"54466","event_id":"102206","name":"Froil\u00e1n Sevilla Mart\u00ednez","current_location":"Jefe Secci\u00f3n Territorial Merindades. Junta de Castilla y Le\u00f3n.","curriculum":" Título de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Selvicultura de especies del género Quercus para producción de madera de calidad<\/p>\n\n Contenido de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Criterios básicos propios de la selvicultura de quercíneas<\/span><\/span><\/p>\n\n Aplicación práctica de los criterios selvícolas expuestos y e<\/span><\/span>jemplos<\/span><\/span><\/p>\n\n Biografía profesional: <\/strong><\/p>\n\n Froilán Sevilla Martínez (1966, Ponferrada). Doctor Ingeniero de Montes. Título de su tesis doctoral: “Un modelo de dinámica forestal para una gestión anticipadora. Estudio de caso en el Valle de Mena (norte de Burgos)”. <\/p>\n","picture":"102206\/speakers\/8ce3cb44442301264353a2401b2ec659.jpg","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/102206\/8ce3cb44442301264353a2401b2ec659.jpg"},{"id":"54467","event_id":"102206","name":"Roque J. Rodr\u00edguez Soalleiro","current_location":"UXAFores, Universidad de Santiago de Compostela","curriculum":" Título de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Eucaliptos en Galicia y su selvicultura: ¿madera de calidad?<\/p>\n\n Contenido de la contribución: <\/strong><\/p>\n\n Introducción a la selvicultura y sistemas productivos de madera con especies de Eucaliptos<\/span>.<\/span><\/span><\/span><\/span><\/span><\/span><\/span><\/span><\/span><\/p>\n\n
\nLa vida profesional le ha llevado a trabajar, durante más de tres décadas, sobre todo en montes de La Rioja, Burgos y León, y la afición a recorrer los de medio mundo. Funcionario de carrera de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta Castilla y León desde 1994. En la actualidad es el Jefe de la Sección Territorial Cuarta de Burgos (Comarca de las Merindades, en el norte de la provincia). Es el autor del libro “Una teoría ecológica para los montes ibéricos” (2008), coautor en una decena de libros de ecología y gestión forestal, autor y coautor de numerosos artículos en revistas técnico-científicas y publicaciones de diverso tipo. Posee una base de más de unas 70.000 imágenes forestales con datos como ubicación, temática, especies presentes…
\nHa recibido la Medalla de Honor del Colegio de ingenieros de montes en el año 2010 por su actividad en publicaciones. Medalla al Mérito Civil en 2019 (Encomienda de la Orden del Mérito Civil).<\/p>\n\n