{"total_speakers":"7","speakers":[{"id":"29870","event_id":"51654","name":"Carmen Ruiz Repullo","current_location":"Universidad de Granada","curriculum":"
\n Actualmente profesora de Trabajo Social en la Universidad de Granada. Doctora en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide, con la tesis: “Los peldaños perversos del amor. El proceso de la violencia de género en la adolescencia”. Investigadora y formadora en materia de coeducación y prevención de la violencia de género y violencia sexual en adolescentes y jóvenes. Ha participado en la implementación y evaluación del I Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Sistema Educativo en Andalucía, también en el diseño e implementación del Plan de Coeducación Skolae en Navarra y en el Plan de Coeducación del País Vasco.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/f1a63312fd7ad2c36f07bb5df0d0c824.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/f1a63312fd7ad2c36f07bb5df0d0c824.png"},{"id":"29871","event_id":"51654","name":"Vanesa Casado","current_location":"Universidad de Sevilla","curriculum":" \n Jurista experta en género y derechos humanos. Estudió derecho en la Universidad de Sevilla, continuo su especialización en otros centros de formación como el Women´s Human Rights Training Institute en Bulgaria o la Universidad Europea de Viadrina en Alemania. Desde hace 20 años se dedica al asesoramiento jurídico de mujeres víctimas de violencia de género. También ha dado clases en Derecho Internacional en la UPO y en la Universidad Loyola de Andalucía. En la<\/span> actualidad colabora con el Master de Género e Igualdad de la UPO. Tiene una amplia experiencia trabajando con organizaciones no lucrativas como Amnistía Internacional o la Asociación AMIGA para los Derechos Humanos de las Mujeres, de la que es fundadora. En la actualidad es asesora jurídica de uno de los ocho Centros Integrales de Atención a la Mujer de Sevilla.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/34322896b168190a2a157f52723ce453.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/34322896b168190a2a157f52723ce453.png"},{"id":"29872","event_id":"51654","name":"Amparo D\u00edaz","current_location":"Universidad de Sevilla","curriculum":" \n Licenciada en derecho, en Universidad Hispalense, Sevilla. Abogada especialista en victimología, violencia piscológica, violencia sexual, violencia de Género, ciberdelicuencia de género, violencia sobre menores, acoso, ciberacoso y cibercrimen. Ha dado clases en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla, durante los cursos 2.001\/02, 2002\/03 y 2003\/04. Además, es coordinadora del Turno contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla, desde el año 2010 hasta la actualidad.Ha recibido varios premios, de los cuales, en 2015 recibió el premio “Meridiana” por su trabajo contra la violencia de género; del IAM, de la Junta de Andalucía.También, ha participado como coordinadora y redactora en la elaboración de protocolos, plan integral de seguridad y material para la Consejería de Justicia e Interior (Junta de Andalucía). Es socia fundadora de la sociedad Quiantika14 dirigida a promover el uso seguro e igualitario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, desde el 2015 hasta la actualidad. Acompaña a las víctimas de violencia de género de todos los ámbitos en el ejercicio de sus derechos.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/ecd662a0087a1f332b7184c4e25545e6.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/ecd662a0087a1f332b7184c4e25545e6.png"},{"id":"29873","event_id":"51654","name":"Paola Fern\u00e1ndez","current_location":"Intervenci\u00f3n Familiar Sist\u00e9mica","curriculum":" \n Psicóloga especializada en Intervención Familiar Sistémica, Violencia de Género y Psicología Jurídica y Forense. Ha desarrollado su experiencia profesional en Servicios Sociales Comunitarios, Servicios de Protección de Menores, Servicios de Reforma Juvenil y Puntos de Encuentro Familiar. Desde el año 2012 coordina el servicio de Atención Psicológica a Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género, asesora en la puesta en marcha de Servicios de Atención a Víctimas de Violencia de Género y hace labores de formación y divulgación en dicha materia.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/f67e22445b251ae9179ce56c60bd6eeb.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/f67e22445b251ae9179ce56c60bd6eeb.png"},{"id":"29874","event_id":"51654","name":"Gema Otero","current_location":"Universidad de Sevilla","curriculum":" \n Experta en Coeducación. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Doctoranda en el programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Máster de Género e Igualdad por la UPO. Autora de los cuentos coeducativos "SuperLola" y "Lalo, el príncipe rosa", de la "Agenda escolar coeducativa para profesorado de infantil y primaria 2017-2018 y 2018-2019" y creadora del Proyecto #VaDeIgualdadPásalo del IAM.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/dd31042e4d0f990c0427c9414052c2cf.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/dd31042e4d0f990c0427c9414052c2cf.png"},{"id":"29875","event_id":"51654","name":"Clara Presman","current_location":"Universidad Pablo de Olavide","curriculum":" \n Doctoranda en Ciencias Sociales, Magíster en DD.HH Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Pablo de Olavide, becaria de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado. Maestranda en Comunicación y Cultura Contemporánea del CEA <\/span>Universidad Nacional de Córdoba y Licenciada en comunicación Social UNC. Investigadora y militante feminista. Investigadora del equipo El Telar, comunidad de pensamiento feminista decolonial, radicado en el área de Feminismos Género y sexualidades (FemGes) UNC. Investigadora del proyecto "Epistemologías feministas: confluencias de saberes por la descolonización del conocimiento, el poder y el género", subsidio de la Secretaría de Ciencia y Técnica de Argentina. Adscripta al programa de investigación "Estudios sobre comunicación y ciudadanía". Perteneciente al Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba y miembro del proyecto Género- Universidad, de la Universidad de Alicante.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/32c96e879e5c33011b7a29e0e4c4a6df.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/32c96e879e5c33011b7a29e0e4c4a6df.png"},{"id":"29876","event_id":"51654","name":"Candelaria Terce\u00f1o","current_location":"Universidad Pablo de Olavide","curriculum":" \n Doctora en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social. Máster en Género e Igualdad. Licenciada en Ciencias del Trabajo, con la especialidad en Políticas Socio-laborales y Diplomada en Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesora del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UPO, se encarga de la coordinación técnica de la Oficina para la Igualdad, del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social, de la UPO. Miembro de la Comisión para la Igualdad y de la Comisión Experta en materia de Género e Igualdad, de la UPO. Investigadora de la Red Latinoamericana de Investigación y Transferencia de Estudios y Prácticas Sociales de Género; en el Grupo de Investigación “Valores, Familia, Igualdad y Relaciones intergeneracionales”; de la Red Científica Internacional “Gender and Citizenship”, del Grupo “Lisis” y del Proyecto de Investigación I+D+I: La violencia escolar, de pareja y filio-parental en la adolescencia desde la perspectiva ecológica. Es Agentes Clave para la prevención de la <\/span>violencia de género de la Red Universitaria contra la violencia de Género de la UPO.<\/span><\/span><\/p>\n","picture":"51654\/speakers\/9dd9a2a819df193600a0aa6a952ae22a.png","order":null,"picture_url":"\/getFiles\/eventSpeakers\/51654\/9dd9a2a819df193600a0aa6a952ae22a.png"}],"pagination":""}